Muchos conocen los términos prebióticos y probióticos, sin embargo los términos simbiótico y postbiótico, son relativamente nuevos.

En esta publicación les quiero contar de qué se trata cada uno de estos términos, que sin duda seguirán escuchando.

El prebiótico es la fibra que consumimos en la dieta ( verduras, frutas, granos enteros ). Esta fibra al ser consumida sirve de alimento para los microorganismos que tenemos en nuestro intestino, en mayor cantidad en el intestino grueso. Estos microorganismos  es a lo que llamamos la microbiota. La microbiota se encarga de fermentar la fibra que consumimos, es decir los prebióticos, dando como resultado final ácidos grasos de cadena corta, entre ellos el ácido butírico, esencial para la salud intestinal y procesos metabólicos. Este ácido butírico es  a lo que llamamos el Postbiótico.

Los probióticos son organismos vivos, externos a nuestra microbiota, aislados  para poder ingerirlos en las cantidades suficientes como para que puedan inocular nuestro intestino.

Finalmente cuando hablamos de simbiótico, nos referimos a esos alimentos que aúnan las características de prebióticos y probióticos, un ejemplo clásico  es el sauerkraut o chucrut crudo. Contiene la fibra propia del repollo y los microorganismos que se obtienen  al fermentarlo.

Resumiendo, debemos tener una microbiota en óptimas condiciones para que esta pueda fermentar los prebióticos y dar como resultado los postbióticos, al mismo tiempo debemos usar alimentos fermentados ( simbioticos ) o microorganismos aislados    ( probioticos ) para mantener y/o aumentar nuestra salud intestinal.

 

Andrea Paz Ulloa Gonzalez